Bienvenidos a mis dominios, entra y conocelos si te atreves, JUAJUAJUAJUAJUA
Bienvenidos a mis dominios, entra y conocelos si te atreves, JUAJUAJUAJUAJUA

viernes, 11 de diciembre de 2009

Chocolove, censura en su historia


He recordado otra diferencia importante entre manga y anime y tiene que ver con Chocolove. Para los que hayan visto ambos no será un gran problema saber cual me refiero, a los que no, la pongo aquí ya que es bastante llamativa y una prueba de la censura. Chocolove es uno de los personajes principales que aparece mas o menos a la mitad del anime y a un cuarto del manga (que es mas largo) y tiene como espíritu acompañante un jaguar, que es un animal sagrado en sudamerica para las tribus del amazonas (aunque no es un jaguar negro, que es lo mas sagrado) y siempre hace bromas raras que no tienen gracia salvo para la hermana de Horohoro.

Bien el dato concierne a su historia personal. Según el anime el era un mendigo que vivía en EEUU y que se hizo discípulo de un shaman anciano de Sudamérica. El promulgaba que el mundo se salvaría con la risa (doctrina un tanto extraña que luego sigue Chocolove) y al final el viejo se muere (no se sabe muy bien de que, tal vez de frio).

En el manga sin embargo, la historia es bastante más negra: Chocolove pertenecía a una banda callejera que le adoptó como suyo cuando murieron sus padres. Era el miembro más sangriento y el que hacia los planes. Pero un día se encuentra con el Shaman del amazonas y tras una pelea que tiene Chocolove con el mismo, el viejo se da cuenta de que puede ver a su espíritu y lo toma como aprendiz. Pasa un tiempo y la banda hecha de menos a Chocolove, así que lo que hacen es chantajear a Chocolove poniendo al viejo una pistola. Chocolove no cede y al final se lo cargan al viejo

El desenlace es el mismo, pero el medio es bien distinto, un ejemplo de censura bien claro ¿verdad?

Hablando de bromas de Chocolove, he aqui una de sus bromsa malas (foto), compara a Anna con una banana, cosa que casi le cuesta la vida... Anna es temible

jueves, 10 de diciembre de 2009

Manta, ¿el humano Shaman?


Me gustaría comentar una cosa de Manta ya que aparte del personaje que representa al mejor amigo del protagonista, también es un personaje del cual hay varios datos curiosos. Para los que solo hayan visto el anime, en el manga se ve mas que mata es un chico que tiene bastante dinero, pero sus padres nunca están en casa y eso explica que siempre este en casa de Yoh, pero primero ¿en que trabajaran sus padres?, lo normal en un Manga-anime es que sea el protagonista quien no tiene a nadie, ni padre ni madre, pero es manta quien prácticamente no los tiene, ya que no aparecen (que yo recuerde). Pero lo más enigmático es si Manta es o no es Shaman. En cierta parte de la historia Manta es poseído por el espíritu de Mosque (incluso hace una posesión de objetos con el portátil, lo que es curioso), cuando a Ryu lo poseen se dice que es un Shaman, pero con Manta no pasa lo mismo, con el solo dicen que es excepcional, pero con lo de Ryu se dio a entender que cualquier persona que es poseída por un espíritu es valida como Shaman, por lo tanto Manta debería ser Shaman aunque no participe en el torneo...

Y a vosotros que os parece, creéis que Manta es un Shaman o que el autor lo hizo porque no tenia otra salida o como simbolismo (aunque esta opción creo que es si o si ya que es la unión del alma del mejor amigo de Amidamaru y la del mejor amigo de Yoh en cuerpo), en cualquier caso es una anécdota curiosa...

jueves, 3 de diciembre de 2009

Openings del anime

Bueno vamos con los openings del anime y mi comentario de ellos...
Aunque el anime discrepe en bastante con el manga, tanto uno como otro son muy buenos y, por lo tanto el opening, tanto el 1, como el 2 (lo comento, porque en algún momento de este es cuando mas cambia la historia) son bastante buenos en mi opinión. Me gusta mas el 2º (Northern ligths), pero el primero también me encanta y seguramente este le suene a mas gente que es Over Soul, por el nombre no suena mucho pero si lo escuchan tal vez les sea conocido. Una curiosidad, y se darán cuenta si los escuchan detenidamente, es que ambos son del mismo grupo, solo que en algunas tiene unos cambios de voz mas pronunciados y no se nota tanto. El grupo es un grupo que se llama Megumi Hayashibara. Aunque las canciones esten en japonés, son tambien las que se utilizan en la version española de la serie (en la latina no lo se pero en la de España si). Aquí pongo los videos de los openings:

El 1º de los 2:



Pues este es el primer opening, en este aun no estaba Chocolove y no se ven los ataques de poder espiritual mas fuertes (over soul, igual que el opening curiosamente) para evitar posibles spoilers, pero esta bastante chulo.

Ahora el 2º opening:



Este es el 2º, en el que se ven un montón de técnicas, prácticamente todas y a todos los personajes principales, a mi me encanta, y también me gusta la música, canta muy bien la chica, verdad.

Buscando los openings, encontré una versión en balada de esta ultima que quizás os guste, y siempre esta como curiosidad, es algo mas larga que la canción del opening, pero en fin, tambien mola



¿Que os a parecido?, si quereís no dudeís en comentar (si nadie comenta soltaré a Matsuda y os comerá a todos, JUAJUAJUAJUAJUA (intento de risa malvada)), intentare que el blog vaya cobrando vidilla y eso, hasta hacerlo un buen blog, pero como todo tiene que ir creciendo desde algo pequeñito. Si teneís alguna pregunta de la serie, también la respondere, tranquilos...